Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aimé Sánchez León
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
En la actualidad los avances que muestra el desarrollo de las ciencias, la
tecnología y la innovación, impulsan aceleradamente los cambios
socioeconómicos y políticos que acontecen en el planeta. Estos imponen
grandes retos a los escenarios donde se desarrolla la educación de las nuevas
generaciones y exige un reordenamiento de la concepción de los currículos que
se implementan para la enseñanza de las ciencias en aras asegurar la
formación integral y con calidad de los niños, adolescentes y jóvenes.
En Cuba como parte de la implementación del Tercer Perfeccionamiento del
Sistema Nacional de Educación, se acometen transformaciones, las cuales en
las actuales condiciones y exigencias histórico- sociales, se fundamentan en la
sistematización e introducción de resultados científicos; así como la aplicación
de una nueva concepción curricular.
El presente trabajo se enmarca en una de las principales aristas de esta
compleja problemática al abordar el proceso de la preparación de los docentes
para desde el propio currículo institucional potenciar el proceso de enseñanza-
aprendizaje de las ciencias en la escuela primaria. Para ello se propone como
forma de organización los talleres metodológicos, diseñados a partir de la
identificación en el contexto educativo de las necesidades de preparación de
los docentes para desde la concepción curricular propuesta potenciar la
enseñanza de las ciencias. El desarrollo de esta forma de organización,
contribuye a la elevación del desempeño profesional y humano de estos
profesionales para potenciar la enseñanza de las ciencias en la escuela
primaria.