Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del Ecuador
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR DE ESPAÑOL LITERATURA PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE SECUNDARIA BASICA
Yailín Meriño Millán
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
Conocer el estado de la calidad de los servicios que se prestan en cualquier organización es tema de suma importancia. Hoy en día se acreditan los servicios y programas que se brindan, y en el sistema de educación a nivel internacional es requisito mostrar estados favorables en este aspecto. El propósito de la acreditación en una institución educativa es determinar si posee calidad a nivel general, si es capaz de mostrar que progresa de manera continua y sistemática cumpliendo con los criterios y las normas de calidad establecidas. En las escuelas del sistema deportivo cubano el proceso de formación es diferente, se combina la docencia con el entrenamiento y esta complejidad dificulta la evaluación de ahí que a partir de la existencia de instrumentos para la evaluación de la calidad en las diferentes escuelas del sistema deportivo cubano se llevara a cabo esta investigación, para determinar es estado de la calidad en las diferentes escuelas. Se asumió un diseño no experimental, cualitativo y cuantitativo y se utilizaron métodos científicos del nivel teórico y empírico como el histórico-lógico, el analítico sintético, la revisión de documentos, el criterio de especialistas y la medición. A partir de la aplicación de los instrumentos, se recopiló la información y se procesaron los datos que nos permitieron determinar el estado de la calidad de las escuelas del sistema deportivo cubano.