Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LOS ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.
Yandy Clara Cruz
-
Yo soy… Yo tengo una historia que contar “Una apuesta a la inclusión y construcción de saberes dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje; donde la escuela permite aprender de la diversidad”
Claudia Esperanza Carvajal Monroy
La educación cubana es inclusiva en su esencia. Así lo avala su estructura, funcionamiento y marco legal. Los centros donde estudian escolares con esta discapacidad, la labor interventiva de la escuela, las adecuaciones en el aula durante la clase, los medios tiflotécnicos que se pueden utilizar, las adaptaciones de acceso al currículo, dentro de las que se encuentran los medios de enseñanza. Es la Educación Especial quien articula con todos los niveles educativos porque en todos existe la presencia de educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, que precisan de respuestas educativas personalizadas, además de tener a su encargo las Escuelas Especiales que son centros de recursos y apoyo, las cuales brindan sus servicios a estas educaciones, capacitando, preparando y poniendo a su disposición la nueva tecnología tiflotécnica, a través de los maestros de apoyos y especialistas. Este trabajo contribuye a la preparación de los metodólogos y directivos del nivel educativo de Educación Primaria para la atención educativa a los escolares con discapacidad visual a través de una serie de talleres que propician la superación de este personal, favoreciendo así que el proceso enseñanza aprendizaje sea desarrollador y que de respuestas a las necesidades educativas especiales de estos educandos. Además con ello se garantiza que estas instituciones educativas estén abiertas a la diversidad, haciendo énfasis en las buenas prácticas inclusivas, brindando una educación de calidad para todos y por consiguiente una plena inclusión social desde una mirada inclusiva y positivista.