Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
Yanet
La educación cubana es inclusiva en su esencia. Así lo avala su estructura, funcionamiento y marco legal. Los centros donde estudian escolares con esta discapacidad, la labor interventiva de la escuela, las adecuaciones en el aula durante la clase, los medios tiflotécnicos que se pueden utilizar, las adaptaciones de acceso al currículo, dentro de las que se encuentran los medios de enseñanza. Es la Educación Especial quien articula con todos los niveles educativos porque en todos existe la presencia de educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, que precisan de respuestas educativas personalizadas, además de tener a su encargo las Escuelas Especiales que son centros de recursos y apoyo, las cuales brindan sus servicios a estas educaciones, capacitando, preparando y poniendo a su disposición la nueva tecnología tiflotécnica, a través de los maestros de apoyos y especialistas. Este trabajo contribuye a la preparación de los metodólogos y directivos del nivel educativo de Educación Primaria para la atención educativa a los escolares con discapacidad visual a través de una serie de talleres que propician la superación de este personal, favoreciendo así que el proceso enseñanza aprendizaje sea desarrollador y que de respuestas a las necesidades educativas especiales de estos educandos. Además con ello se garantiza que estas instituciones educativas estén abiertas a la diversidad, haciendo énfasis en las buenas prácticas inclusivas, brindando una educación de calidad para todos y por consiguiente una plena inclusión social desde una mirada inclusiva y positivista.