Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
El presente trabajo evidencia el resultado de una investigación llevada a cabo en los diferentes centros del nivel educativo Preuniversitario, con el objetivo de favorecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura de Español Literatura, teniendo en cuenta la atención a la Lengua Materna como pilar esencial en la formación de un egresado, capaz de poseer una competencia cognitiva–comunicativa y sociocultural que le permita garantizar resultados en los concursos de conocimientos, exámenes finales y de ingreso al MES; a través de la realización de una estrategia para la dirección del aprendizaje, desde una concepción teórico- práctica. Responde a una problemática actual del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, en la escuela cubana, dentro del Tercer Perfeccionamiento Continuo de la Educación, por lo que tiene actualidad. La novedad científica es el aporte que ofrece a profesores de esta asignatura al contar con una estrategia con sus diversas etapas. La misma se aplica en la práctica educativa y ayuda a mejorar los resultados de la asignatura.