Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
Yo soy… Yo tengo una historia que contar “Una apuesta a la inclusión y construcción de saberes dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje; donde la escuela permite aprender de la diversidad”
Claudia Esperanza Carvajal Monroy
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
El presente trabajo ofrece un modelo de juegos didácticos para favorecer los
contenidos de análisis fónico de los sonidos, elaborándose a partir de los
fundamentos teóricos y prácticos del problema, con la bibliografía consultada se tuvo
en cuenta el análisis de una amplia literatura científica actualizada de autores que
avalan concepciones acerca del juego y otros elementos de interés, relacionados con
el análisis fónico en aras de solucionar el problema científico. Se formuló como
objetivo: elaboración de juegos didácticos que favorezcan el análisis fónico de los
sonidos en los niños/as del sexto año de vida. Se emplean como métodos de nivel
teórico el análisis-síntesis, inducción deducción, histórico lógico y la modelación, como
métodos del l empírico e análisis de documentos, la observación, entrevista, el preexperimento y la prueba pedagógica para el diagnóstico de los niños/as, también se utiliza el método matemático. Con la puesta en práctica de los juegos didácticos se
logra un mejor desarrollo del análisis fónico de los sonidos en los niños/as del sexto año
de vida, en las actividades programadas.