Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
Las investigaciones científicas sobre la interdisciplinariedad constituyen un reto en el ámbito académico. El abordaje de esta temática requiere de análisis desde perspectivas nacionales, regionales y locales, Aunque existen numerosos estudios sobre la interdisciplinariedad, son escasos los trabajos dirigidos a demostrar su aplicación en la práctica educativa con Jóvenes y Adultos; en que persisten insuficiencias que generan una visión fragmentada de la realidad. En el presente trabajo se ofrece un estudio teórico y empírico del tema en el referido contexto educativo. Consecuentemente, el objetivo reside en develar un sistema de tareas docentes para favorecer el aprendizaje interdisciplinario de la Física, con énfasis en las relaciones que establece con la Biología y la Química, La investigación, basada en el análisis de la literatura científica sobre el tema, da cuenta de los resultados del diagnóstico de la problemática existente, cuyos resultados fundamentaron la necesidad de la propuesta. La implementación del sistema de tareas docentes evidencia una transformación favorable en el aprendizaje interdisciplinario de la Física, acorde con las exigencias actuales del sistema educativo cubano.