Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
Evento Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
comienza el
10 feb. 2025 9:00:00
(America/Havana)
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
(30 minutos)
María del Carmen Medina Ortuño
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
4251224692
María del Carmen Medina Ortuño
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
4251224692
Estudiante de 21 años del sexto semestre de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Formación Ética y Ciudadana en la Escuela Normal Superior de Michoacán.
La estrategia "Tejiendo Saberes a través de la Cultura y Tradición" es un ejemplo de cómo la educación intercultural puede ser una herramienta poderosa para vincular los contenidos académicos con la identidad cultural de los estudiantes. En el contexto de la Escuela Secundaria Intercultural de Capula, esta propuesta permitió no solo reforzar aprendizajes en las diferentes asignaturas, sino también promover valores como el respeto, la inclusión y la valoración del patrimonio cultural.