Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
La orientación profesional garantiza que el sistema de influencias educativas estimule el interés del sujeto hacia determinada esfera de la vida económica o social o carrera u oficios específicos. Esa vocación o interés, no es innata ni heredable, sino el resultado de las vivencias del sujeto a través de la educación y la vida cotidiana y tiene un condicionamiento socio-histórico. Ante la necesidad de profesionales de la educación existente en Cuba y las debilidades en la orientación profesional pedagógica que caracteriza a los docentes de la institución, constatadas en el diagnóstico inicial aplicado a la muestra, se propone un sistema de actividades para fortalecer la motivación a la orientación profesional pedagógica en los educandos de noveno grado. Para la realización de la propuesta se tuvo en consideración las particularidades psicológicas de la muestra con que se trabaja. La propuesta es aplicable en el proceso docentes educativo curricular y en actividades complementarias. Las 20 actividades se caracterizan por ser sistemáticas, dinámicas y que se puedan aplicar como parte del trabajo formativo y educativo. El sistema de actividades se encuentra en fase de aplicación, sin embargo, en las mediciones realizadas se aprecian transformaciones positivas en el grupo muestra.