Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
Nacida en Venezuela el 11 de febrero de 1964, Maestra venezolana. Profesora de Literatura y Lengua Castellana, Doctora en Educación, Profesora Titular de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Ha realizado investigaciones en consumo cultural de docentes venezolanos y en usos socioculturales de las tecnologías de la información y la comunicación en educación infantil. Ha ocupado cargos vinculados a la Formación Docente, Investigación e Innovación en Educación Universitaria, coordinó el núcleo de investigación Educación e Infancias” en la UPEL y actualmente ejerce funciones de Rectora de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”.
Se presenta una aproximación a un sistema de indicadores desde la perspectiva de la descolonización de la educación orientado a ser referente para el subsistema de educación básica venezolano. El sistema de indicadores es producto de la revisión documental de la Ley Plan de la Patria 2019-2025 y de la consulta a educadores y educadoras venezolanos pertenecientes a movimientos sociales activos en nuestro país. Actualmente esta investigación se encuentra en desarrollo. El enfoque fundamental responde a la perspectiva geopolíticamente situada y tiene como propósito desarrollar valoraciones críticas de las dimensiones textuales, contextuales y prácticas de las políticas públicas educativas implementadas fuera del marco hegemónico impulsado desde los organismos multilaterales.