Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
Nacida en Venezuela el 11 de febrero de 1964, Maestra venezolana. Profesora de Literatura y Lengua Castellana, Doctora en Educación, Profesora Titular de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Ha realizado investigaciones en consumo cultural de docentes venezolanos y en usos socioculturales de las tecnologías de la información y la comunicación en educación infantil. Ha ocupado cargos vinculados a la Formación Docente, Investigación e Innovación en Educación Universitaria, coordinó el núcleo de investigación Educación e Infancias” en la UPEL y actualmente ejerce funciones de Rectora de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”.
Se presenta una aproximación a un sistema de indicadores desde la perspectiva de la descolonización de la educación orientado a ser referente para el subsistema de educación básica venezolano. El sistema de indicadores es producto de la revisión documental de la Ley Plan de la Patria 2019-2025 y de la consulta a educadores y educadoras venezolanos pertenecientes a movimientos sociales activos en nuestro país. Actualmente esta investigación se encuentra en desarrollo. El enfoque fundamental responde a la perspectiva geopolíticamente situada y tiene como propósito desarrollar valoraciones críticas de las dimensiones textuales, contextuales y prácticas de las políticas públicas educativas implementadas fuera del marco hegemónico impulsado desde los organismos multilaterales.