Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
El trabajo que se presenta con el título: Impacto de la estrategia de superación dirigida a los psicopedagogos para la preparación a la familia en prevención de conductas autodestructivas. Está insertada en el Proyecto de perfeccionamiento de trabajo preventivo para el seguimiento del aprendizaje con énfasis a los educandos en Orientación y Seguimiento y en la situación social compleja en los diferentes niveles educativos. El objetivo se encamina a valorar el impacto de una estrategia educativa para la orientación a las familias en la prevención de las conductas autodestructivas en el nivel educativo Secundaria Básica. El mismo aborda una problemática actual relacionada con el aumento de estas conductas en la población infanto-juvenil, sus consecuencias dañinas en la salud emocional de los adolescentes y la necesidad de preparar a las familias para su prevención. En su desarrollo se recoge los fundamentos teóricos de la preparación de los psicopedagogos para la orientación familiar en la prevención de conductas autodestructivas y la sustentación teórico- metodológica de la superación profesional para los psicopedagogos de la Educación Secundaria.