Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la Caridad González Fernández
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
El trabajo que se presenta con el título: Impacto de la estrategia de superación dirigida a los psicopedagogos para la preparación a la familia en prevención de conductas autodestructivas. Está insertada en el Proyecto de perfeccionamiento de trabajo preventivo para el seguimiento del aprendizaje con énfasis a los educandos en Orientación y Seguimiento y en la situación social compleja en los diferentes niveles educativos. El objetivo se encamina a valorar el impacto de una estrategia educativa para la orientación a las familias en la prevención de las conductas autodestructivas en el nivel educativo Secundaria Básica. El mismo aborda una problemática actual relacionada con el aumento de estas conductas en la población infanto-juvenil, sus consecuencias dañinas en la salud emocional de los adolescentes y la necesidad de preparar a las familias para su prevención. En su desarrollo se recoge los fundamentos teóricos de la preparación de los psicopedagogos para la orientación familiar en la prevención de conductas autodestructivas y la sustentación teórico- metodológica de la superación profesional para los psicopedagogos de la Educación Secundaria.