Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
La investigación tiene el objetivo de aplicar actividades de aprendizaje que contribuyan a la formación de habilidades matemáticas para la representación gráfica de funciones cuadráticas desplazadas en los educandos de noveno grado de la ESBU Juan Santander Herrera. El diagnóstico del estado inicial del objeto de investigación, posibilitó fundamentar las actividades de aprendizaje, que se caracterizan por el vínculo con la vida, estructurarse a partir del diagnóstico inicial, tener en cuenta los presupuestos psíquicos que caracterizan a estos educandos; partir de los conocimientos antecedentes, del nivel alcanzado en la formación de las habilidades matemáticas para la representación gráfica de funciones cuadráticas desplazadas y emplear el graficador matemático GeoGebra para la comprobación. Los resultados obtenidos con la aplicación en los diferentes centros educativos de la provincia de Sancti Spíritus, permiten arribar a la conclusión de que la propuesta posee potencialidades para dar solución a la problemática.