Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Yaritza Medina Maulín
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
La investigación tiene el objetivo de aplicar actividades de aprendizaje que contribuyan a la formación de habilidades matemáticas para la representación gráfica de funciones cuadráticas desplazadas en los educandos de noveno grado de la ESBU Juan Santander Herrera. El diagnóstico del estado inicial del objeto de investigación, posibilitó fundamentar las actividades de aprendizaje, que se caracterizan por el vínculo con la vida, estructurarse a partir del diagnóstico inicial, tener en cuenta los presupuestos psíquicos que caracterizan a estos educandos; partir de los conocimientos antecedentes, del nivel alcanzado en la formación de las habilidades matemáticas para la representación gráfica de funciones cuadráticas desplazadas y emplear el graficador matemático GeoGebra para la comprobación. Los resultados obtenidos con la aplicación en los diferentes centros educativos de la provincia de Sancti Spíritus, permiten arribar a la conclusión de que la propuesta posee potencialidades para dar solución a la problemática.