Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educativo Cubano en la Educación de Jóvenes y Adultos requiere de buenas prácticas en la enseñanza de la Matemática para promover un aprendizaje desarrollador. De modo que este trabajo es el resultado del proyecto de investigación” La gestión de aprendizaje y lo sociolaboral en la Educación de Jóvenes y Adultos en Santiago de Cuba” del Programa sectorial: “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo” y tiene como objetivo contribuir a la gestión del aprendizaje de la resolución de problemas y ejercicios matemáticos en los alumnos de la Facultad Obrera y Campesina, tomando como punto de partida las insuficiencias en el proceso de dirección del aprendizaje de esta disciplina, esencialmente la resolución de ejercicios y problemas. Por lo que con la aplicación de diferentes métodos, tales como: revisión documental, análisis y síntesis, el enfoque de sistema, entrevistas y encuestas, se diseña una alternativa didáctica en la variante de la enseñanza, basada en sistemas de problemas y ejercicios, que favorece la preparación de los docentes para promover la gestión del aprendizaje de los contenidos curriculares en los alumnos, desde la relación con el entorno sociolaboral donde estos se desenvuelven, favoreciendo la significatividad del contenido y el tránsito por los niveles de desempeño cognitivo.