Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz Tamayo Ramírez
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
El sistema educativo es portador de un proyecto social inclusivo revolucionario y desarrollador. Sin embargo, ni la literatura revisada, ni las prácticas educativas ofrecen suficientes soluciones para la atención a niños adolescentes y jóvenes de zonas rurales. Por tal razón, la ponencia que se presenta, tiene como objetivo: diseñar una metodología para el desarrollo de la competencia didáctica del metodólogo rural en la Dirección Municipal de Educación de Tercer Frente, que fortalezca la toma de decisiones y la calidad educativa. La cual es fruto de la experiencia que ha sido sistematizada por la experiencia profesional de las autoras; cuyos resultados fueron constatados en la totalidad de los metodólogos de la Educación Preuniversitaria que constituyeron la unidad de observación, quienes manifiestan un mayor desempeño de las competencias profesionales reflejadas en su accionar; a partir del empleo de las formas de trabajo del III Perfeccionamiento Educacional. Además de existir un significativo reconocimiento, por parte de la comunidad educativa, que reconoce las herramientas que ofrece, para la toma de decisiones acertadas, así como la determinación de la solución ante el problema detectado.