Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR DE ESPAÑOL LITERATURA PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE SECUNDARIA BASICA
Yailín Meriño Millán
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
Se presentan los resultados del Proyecto del ICCP encaminado a la preparación de docenes y familias para la inclusión socioeducativa de los niños y adolescentes en situación de discapacidad. Se hace énfasis en la labor educativa con las familias que tienen hijos en condiciones de discapacidad intelectual o de trastornos del espectro de autismo. El estudio se ha sustentado en los aportes de la Pedagogía y las ciencias sociales cubanas, en diálogo con aportes internacionales recientes. La extensión y alcance del Proyecto se ha ampliado gracias a nuevas publicaciones, el empleo de las redes sociales, materiales que reflejan nuestra cultura y satisfacen las necesidades crecientes de estas familias, así como de los docentes que atienden a sus hijos. Se articula este Proyecto con las transformaciones de las instituciones educativa gracias al Perfeccionamiento de la Educación. Se comunica cómo se elaboran los materiales participativamente con los padres y docentes; sus saberes son comunicados mediante publicaciones impresas y con empleo de las redes sociales digitales.