Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Yaritza Medina Maulín
El estudio del lenguaje es esencial en la preparación de los docentes, porque ello implicaría su utilización correcta, la forma idónea de comunicación e interacción con el hombre nuevo que se pretende formar. La lengua materna representa no solo un medio de comunicación sino también la identidad de cada individuo; por lo que se convierte en un reto para los profesores de Español – Literatura, dotar a los educandos del tratamiento a las estructuras lingüísticas en función del estudio del texto, que les permita convertirse en comunicadores eficientes capaces de comprender, analizar y construir textos diversos, según las exigencias de la situación comunicativa en que se encuentren. Hecho que necesita de profesionales de Español – Literatura que brinden de forma adecuada el tratamiento funcional de las estructuras lingüísticas desde la clase, referidos a: contenido gramatical, desde sus dimensiones cognitiva, comunicativa y sociocultural. Hecho que representa: que posee conocimientos y la emplea de acuerdo con el contexto, los medios comunicativos verbales y no verbales, describe los niveles del sistema y las unidades que lo conforman: desde los aspectos: fonológicos, morfológicos, lexicales y sintácticos, en correspondencia con su funcionamiento en los textos y utiliza los medios de cohesión: gramaticales y léxicos.