Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
Un acercamiento a la Sierra del Rosario a través de la excursión geográfica es una experiencia que puso en práctica el autor con alumnos y profesores. La interacción con los elementos físicos, económicos, históricos, culturales y sociales son asimilados por los alumnos en contacto directo con los objetos y fenómenos fuera del marco de la escuela y basado en los objetivos y contenidos de los programas. El trabajo en pequeños grupos facilitó un constante intercambio entre alumnos, agentes, profesores y otras personas, lo que posibilitó resolver problemáticas relacionadas con el relieve, hidrografía, flora, fauna, tipos de roca, trabajo con el mapa, orientación utilizando diversos medios, problemas ambientales, relación intermateria y la obra de la Revolución. Esta forma de organización del proceso enseñanza y aprendizaje hizo posible una comunicación constante entre los participantes y se logró mejorar sus conocimientos integrales de su localidad. Se observa una evolución positiva a la hora de exponer en la etapa de conclusiones las tareas asignadas demostrando el interés mostrado en su realización al cambiar el escenario de aprendizaje. La interacción de las categorías espacios tiempo fue constante durante la preparación de las excursiones se intencionó que en itinerario concedieran objetos geográficos e históricos- culturales.