Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
Un acercamiento a la Sierra del Rosario a través de la excursión geográfica es una experiencia que puso en práctica el autor con alumnos y profesores. La interacción con los elementos físicos, económicos, históricos, culturales y sociales son asimilados por los alumnos en contacto directo con los objetos y fenómenos fuera del marco de la escuela y basado en los objetivos y contenidos de los programas. El trabajo en pequeños grupos facilitó un constante intercambio entre alumnos, agentes, profesores y otras personas, lo que posibilitó resolver problemáticas relacionadas con el relieve, hidrografía, flora, fauna, tipos de roca, trabajo con el mapa, orientación utilizando diversos medios, problemas ambientales, relación intermateria y la obra de la Revolución. Esta forma de organización del proceso enseñanza y aprendizaje hizo posible una comunicación constante entre los participantes y se logró mejorar sus conocimientos integrales de su localidad. Se observa una evolución positiva a la hora de exponer en la etapa de conclusiones las tareas asignadas demostrando el interés mostrado en su realización al cambiar el escenario de aprendizaje. La interacción de las categorías espacios tiempo fue constante durante la preparación de las excursiones se intencionó que en itinerario concedieran objetos geográficos e históricos- culturales.