Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del Ecuador
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
Un acercamiento a la Sierra del Rosario a través de la excursión geográfica es una experiencia que puso en práctica el autor con alumnos y profesores. La interacción con los elementos físicos, económicos, históricos, culturales y sociales son asimilados por los alumnos en contacto directo con los objetos y fenómenos fuera del marco de la escuela y basado en los objetivos y contenidos de los programas. El trabajo en pequeños grupos facilitó un constante intercambio entre alumnos, agentes, profesores y otras personas, lo que posibilitó resolver problemáticas relacionadas con el relieve, hidrografía, flora, fauna, tipos de roca, trabajo con el mapa, orientación utilizando diversos medios, problemas ambientales, relación intermateria y la obra de la Revolución. Esta forma de organización del proceso enseñanza y aprendizaje hizo posible una comunicación constante entre los participantes y se logró mejorar sus conocimientos integrales de su localidad. Se observa una evolución positiva a la hora de exponer en la etapa de conclusiones las tareas asignadas demostrando el interés mostrado en su realización al cambiar el escenario de aprendizaje. La interacción de las categorías espacios tiempo fue constante durante la preparación de las excursiones se intencionó que en itinerario concedieran objetos geográficos e históricos- culturales.