Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
La experiencia pedagógica, consiste en la utilización de una herramienta informática (H5P) para la creación de tareas educativas para favorecer el desarrollo de habilidades de las niñas y los niños con necesidades educativas especiales en la Primera Infancia.
El objetivo no es otro que proponer tareas educativas a través de la herramienta informática H5P, teniendo en cuenta sus necesidades, potencialidades e intereses, tomando como incentivo las tareas del software "A jugar" sobre la base de las diferentes dimensiones, con un enfoque lúdico, estético, diferenciado y desarrollador.
La novedad está en la utilización de una herramienta informática para la creación de las tareas educativas, al ser variadas, flexibles, ricas en su concepción contribuyendo al desarrollo integral de habilidades de estos pequeños, y su actualidad, responde a la línea temática: Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo, sostenible y una educación de calidad. Aportes de las Ciencias de la Educación al desarrollo de la práctica.
Su aplicación permitió comprobar su efectividad, por los resultados positivos que se alcanzaron. El diagnóstico final permitió comprobar la efectividad de la aplicación de las tareas educativas en la práctica al interactuar de manera placentera los niños con la mismas, posibilitando obtener los resultados deseados.