Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
La experiencia pedagógica, consiste en la utilización de una herramienta informática (H5P) para la creación de tareas educativas para favorecer el desarrollo de habilidades de las niñas y los niños con necesidades educativas especiales en la Primera Infancia.
El objetivo no es otro que proponer tareas educativas a través de la herramienta informática H5P, teniendo en cuenta sus necesidades, potencialidades e intereses, tomando como incentivo las tareas del software "A jugar" sobre la base de las diferentes dimensiones, con un enfoque lúdico, estético, diferenciado y desarrollador.
La novedad está en la utilización de una herramienta informática para la creación de las tareas educativas, al ser variadas, flexibles, ricas en su concepción contribuyendo al desarrollo integral de habilidades de estos pequeños, y su actualidad, responde a la línea temática: Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo, sostenible y una educación de calidad. Aportes de las Ciencias de la Educación al desarrollo de la práctica.
Su aplicación permitió comprobar su efectividad, por los resultados positivos que se alcanzaron. El diagnóstico final permitió comprobar la efectividad de la aplicación de las tareas educativas en la práctica al interactuar de manera placentera los niños con la mismas, posibilitando obtener los resultados deseados.