Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
Mi nombre es Marisol Cárdenas Maldonado nací en los Reyes Michoacán, el 28 de septiembre del 2004, el nombre de mis padres es; el de mi madre Imelda Maldonado Tavera y mi padre Juan Carlos Cárdenas Esquivel. Tengo dos hermanos, el mayor se llama Emmanuel Cárdenas Maldonado y el consecuente de él se llama Carlos Cárdenas Maldonado, actualmente mi familia vive en Felipe Carrillo Puerto (la ruana), Y por motivos educativos yo radico en Morelia Michoacán. Actualmente me encuentro cursando el cuarto semestre de la licenciatura en enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, en la Escuela Normal Superior del Estado de Michoacán.
Esta ponencia presenta la estrategia STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas),
implementada en la materia de Matemáticas en las secundarias de la zona lacustre del estado
de Michoacán, México. La cual pretende formar estudiantes como agentes de cambio en la
sociedad en la que se desenvuelven, partiendo de la agenda 2030, e incentivando al alumnado
a través de la reflexión, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, fomentando el respeto,
inclusión y la equidad de género. Así mismo, se muestran las actividades planteadas con las
que se logró el objetivo, y el impacto que tuvo en los educandos.