Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LOS ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.
Yandy Clara Cruz
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
La investigación surge por la necesidad de resolver insuficiencias presentes en la formación
laboral de educandos con autismo en la enseñanza regular, a partir de promover la formación
de cualidades laborales de la personalidad, desde el desarrollo de proyectos institucionales
y eventos socioculturales donde se integran las influencias educativas que ejercen artistas,
creadores, jubilados, obreros, personalidades destacadas del territorio a nivel nacional y
foráneo, la familia, las instituciones sociales, los centros de producción y servicios, las
organizaciones políticas y de masa, entre otros implicados en la formación laboral de estos
educandos. De esta forma se favorece la adquisición y desarrollo de habilidades, conocimientos, valores, cualidades laborales y experiencias; mejora sus relaciones sociales,
la comunicación, la conducta y los procesos de aprendizaje a partir de las particularidades y
heterogeneidades que caracterizan esta condición. Las acciones posibilitan cumplir las
tareas que se les asignan a estos educandos en el contexto sociolaboral y favorece la
continuidad de estudios y su ulterior inclusión en los oficios.