Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
Mi nombre es Metzi Janet Basurto Gutiérrez, nací el 5 de noviembre del 2005 en Morelia, Michoacán; hoy en día tengo 19 años. Mis padres son Adriana Gutiérrez Ávila y Ángel Basurto Hernández, así como un hermano menor llamado Baldrick Osmar Basurto Gutiérrez. Mi educación preescolar la cursé en el Cendi Sep. 8, posteriormente ingresé a la Primaria "Mariano Michelena", siempre fui una estudiante muy dedicada y en sexto grado participé en un concurso a nivel municipal donde ocupé el cargo de regidora infantil durante un año. Subsecuentemente estudié en la Escuela Secundaria Técnica No.3 donde formé parte de la escolta y participé en diferentes concursos escolares. El bachillerato lo realicé en el CBTIS 149 en la especialidad de Puericultura (Área Químico - biológico), donde me titulé como Técnico en Puericultura. Actualmente curso el cuarto semestre de la Licenciatura en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la Escuela Normal Superior de Michoacán.
Esta ponencia presenta la estrategia STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), implementada en la materia de Matemáticas en las secundarias de la zona lacustre del estado de Michoacán, México. La cual pretende formar estudiantes como agentes de cambio en la sociedad en la que se desenvuelven, partiendo de la agenda 2030, e incentivando al alumnado a través de la reflexión, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, fomentando el respeto, inclusión y la equidad de género. Así mismo, se muestran las actividades planteadas con las que se logró el objetivo, y el impacto que tuvo en los educandos.