Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional en Cuba y en específico la educación de la primera infancia, demanda de los educadores la búsqueda constante de nuevas formas de trabajo donde prime la creatividad, la reflexión participativa, las actividades desarrolladoras del pensamiento y el papel protagónico de la familia como agente potenciador del desarrollo, por lo que se propone el compendio de folletos Pensando en ti, siempre en la Primera Infancia dirigido a niños, niñas y agentes educativos, con el propósito de dotarlos de un medio novedoso y atractivo, que enriquezca su proceso educativo desarrollador, donde los niños y niñas desarrollan múltiples habilidades. Se han creado cuatro folletos que responden a diferentes dimensiones de educación y desarrollo, dos para la realización de ejercicios directamente por los niños y dos dirigido a la familia y a las educadoras. Para la creación del mismo se ha tenido en cuenta la necesidad de los docentes y familias, los resultados del ERCE en la educación primaria y el propósito del nivel educativo, los de la familia se encuentran en fase de generalización y los de los niños en aplicación, dando muy buenos resultados por la motivación que propician y el desarrollo de sus habilidades.