Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aimé Sánchez León
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional en Cuba y en específico la educación de la primera infancia, demanda de los educadores la búsqueda constante de nuevas formas de trabajo donde prime la creatividad, la reflexión participativa, las actividades desarrolladoras del pensamiento y el papel protagónico de la familia como agente potenciador del desarrollo, por lo que se propone el compendio de folletos Pensando en ti, siempre en la Primera Infancia dirigido a niños, niñas y agentes educativos, con el propósito de dotarlos de un medio novedoso y atractivo, que enriquezca su proceso educativo desarrollador, donde los niños y niñas desarrollan múltiples habilidades. Se han creado cuatro folletos que responden a diferentes dimensiones de educación y desarrollo, dos para la realización de ejercicios directamente por los niños y dos dirigido a la familia y a las educadoras. Para la creación del mismo se ha tenido en cuenta la necesidad de los docentes y familias, los resultados del ERCE en la educación primaria y el propósito del nivel educativo, los de la familia se encuentran en fase de generalización y los de los niños en aplicación, dando muy buenos resultados por la motivación que propician y el desarrollo de sus habilidades.