Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
Actualmente la inclusión socioeducativa se refiere a la eliminación de cualquier barrera que limite el desarrollo o la participación plena de los educandos. Ser miembro de una zona socialmente complejas puede ser barrera limitante de participación y oportunidades para los educandos. No solo el accionar de los profesionales influye en el desarrollo de los educandos de la Primera Infancia, las experiencias que tienen en esta etapa provocan efectos duraderos, favorables o no para su desarrollo integral. De ahí la importancia de tener en cuenta estas situaciones a la hora de planificar el proceso educativo y la influencia que ejerce sobre los educandos. Por esta razón, se acrecienta la necesidad de elevar continuamente la preparación de los educadores, la familia y la sociedad para llevar a cabo una educación inclusiva que responda a las necesidades de cualquier contexto. La presente investigación responde a la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los educandos y para esto se propone un sistema de acciones de preparación a los educadores para la inclusión socioeducativa de los educandos de zonas socialmente complejas. Se incluye la evaluación del estado inicial y posteriormente la valoración de los resultados después de aplicada la propuesta.