Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
Actualmente la inclusión socioeducativa se refiere a la eliminación de cualquier barrera que limite el desarrollo o la participación plena de los educandos. Ser miembro de una zona socialmente complejas puede ser barrera limitante de participación y oportunidades para los educandos. No solo el accionar de los profesionales influye en el desarrollo de los educandos de la Primera Infancia, las experiencias que tienen en esta etapa provocan efectos duraderos, favorables o no para su desarrollo integral. De ahí la importancia de tener en cuenta estas situaciones a la hora de planificar el proceso educativo y la influencia que ejerce sobre los educandos. Por esta razón, se acrecienta la necesidad de elevar continuamente la preparación de los educadores, la familia y la sociedad para llevar a cabo una educación inclusiva que responda a las necesidades de cualquier contexto. La presente investigación responde a la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los educandos y para esto se propone un sistema de acciones de preparación a los educadores para la inclusión socioeducativa de los educandos de zonas socialmente complejas. Se incluye la evaluación del estado inicial y posteriormente la valoración de los resultados después de aplicada la propuesta.