Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
Mi nombre es Marisol Cárdenas Maldonado nací en los Reyes Michoacán, el 28 de septiembre del 2004, el nombre de mis padres es; el de mi madre Imelda Maldonado Tavera y mi padre Juan Carlos Cárdenas Esquivel. Tengo dos hermanos, el mayor se llama Emmanuel Cárdenas Maldonado y el consecuente de él se llama Carlos Cárdenas Maldonado, actualmente mi familia vive en Felipe Carrillo Puerto (la ruana), Y por motivos educativos yo radico en Morelia Michoacán. Actualmente me encuentro cursando el cuarto semestre de la licenciatura en enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, en la Escuela Normal Superior del Estado de Michoacán.
Esta ponencia presenta la estrategia STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas),
implementada en la materia de Matemáticas en las secundarias de la zona lacustre del estado
de Michoacán, México. La cual pretende formar estudiantes como agentes de cambio en la
sociedad en la que se desenvuelven, partiendo de la agenda 2030, e incentivando al alumnado
a través de la reflexión, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, fomentando el respeto,
inclusión y la equidad de género. Así mismo, se muestran las actividades planteadas con las
que se logró el objetivo, y el impacto que tuvo en los educandos.