Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la Caridad González Fernández
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
Esta investigación , responde a la orientación educativa, a familias en situación
social compleja, con hijos diagnosticados con discapacidad intelectual, siendo
importante el rol que desempeñan las familias como célula fundamental de la
sociedad, y mediadora en el proceso de formación integral de la personalidad
de sus hijos, enmarcada en la sociedad cubana actual de acuerdo a valores
ético-morales acordes con los principios del socialismo, donde es apreciable la
gama de insuficiencias que entorpecen la funcionabilidad familiar y condicionan
el incumplimiento de deberes escolares, implementamos herramientas y
recursos para la orientación a estas , viabilizando el rol educativo en el hogar;
con carácter instructivo ,y perspectivas para la formación de una conciencia
jurídica, que garantice correctos modos de actuación. Con un nuevo enfoque
desde el espacio creado para la orientación familiar a través del diseño de
talleres de orientación educativa a estas familia , propiciando intercambio y
seguimiento para dar solución a manifestaciones de la dinámica familiar
funcional y la formación integral en sus hijos, identificados durante el proceso
de diagnóstico, implementando las diferentes variantes tradicionales para el
diseño y ejecución de talleres de orientación familiar que contengan en su
contenido esencial, elementos relacionados con la formación integral del
educando