Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR DE ESPAÑOL LITERATURA PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE SECUNDARIA BASICA
Yailín Meriño Millán
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
El trabajo presenta una alternativa metodológica para potenciar el proceso de enseñanzaaprendizaje de las reglas de acentuación para las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los
educandos de sexto grado en situación de Discapacidad Intelectual de la Educación Especial,
con un carácter inter y multidisciplinario, integrador con los diferentes componentes a tener en
cuenta para la enseñanza de la lengua, contribuyendo al desarrollo de la expresión oral y
escrita con énfasis en el componente ortográfico. Se sustenta en las concepciones
pedagógicas de la escuela histórico – cultural. Se propone ejemplo de una adecuada
planificación, orientación, ejecución y control de actividades variadas, amenas y novedosas
para la acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas, que posibilitan la comprensión, el desarrollo de habilidades, hábitos, capacidades esenciales para el desarrollar conocimientos
que aumentan en complejidad y despliegan una actitud creadora, una conciencia ortográfica
que permite a los educandos enfrentarse a nuevas tareas, nuevos retos y obtener un elevado
nivel de profundidad, solidez en los conocimientos y demostrar sus capacidades creadoras. La
propuesta permite al docente perfeccionar el trabajo ortográfico para la acentuación.