Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
El trabajo presenta una alternativa metodológica para potenciar el proceso de enseñanzaaprendizaje de las reglas de acentuación para las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los
educandos de sexto grado en situación de Discapacidad Intelectual de la Educación Especial,
con un carácter inter y multidisciplinario, integrador con los diferentes componentes a tener en
cuenta para la enseñanza de la lengua, contribuyendo al desarrollo de la expresión oral y
escrita con énfasis en el componente ortográfico. Se sustenta en las concepciones
pedagógicas de la escuela histórico – cultural. Se propone ejemplo de una adecuada
planificación, orientación, ejecución y control de actividades variadas, amenas y novedosas
para la acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas, que posibilitan la comprensión, el desarrollo de habilidades, hábitos, capacidades esenciales para el desarrollar conocimientos
que aumentan en complejidad y despliegan una actitud creadora, una conciencia ortográfica
que permite a los educandos enfrentarse a nuevas tareas, nuevos retos y obtener un elevado
nivel de profundidad, solidez en los conocimientos y demostrar sus capacidades creadoras. La
propuesta permite al docente perfeccionar el trabajo ortográfico para la acentuación.