Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
El trabajo presenta una alternativa metodológica para potenciar el proceso de enseñanzaaprendizaje de las reglas de acentuación para las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los
educandos de sexto grado en situación de Discapacidad Intelectual de la Educación Especial,
con un carácter inter y multidisciplinario, integrador con los diferentes componentes a tener en
cuenta para la enseñanza de la lengua, contribuyendo al desarrollo de la expresión oral y
escrita con énfasis en el componente ortográfico. Se sustenta en las concepciones
pedagógicas de la escuela histórico – cultural. Se propone ejemplo de una adecuada
planificación, orientación, ejecución y control de actividades variadas, amenas y novedosas
para la acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas, que posibilitan la comprensión, el desarrollo de habilidades, hábitos, capacidades esenciales para el desarrollar conocimientos
que aumentan en complejidad y despliegan una actitud creadora, una conciencia ortográfica
que permite a los educandos enfrentarse a nuevas tareas, nuevos retos y obtener un elevado
nivel de profundidad, solidez en los conocimientos y demostrar sus capacidades creadoras. La
propuesta permite al docente perfeccionar el trabajo ortográfico para la acentuación.