Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Yaritza Medina Maulín
Un acercamiento a la Sierra del Rosario a través de la excursión geográfica es una experiencia que puso en práctica el autor con alumnos y profesores. La interacción con los elementos físicos, económicos, históricos, culturales y sociales son asimilados por los alumnos en contacto directo con los objetos y fenómenos fuera del marco de la escuela y basado en los objetivos y contenidos de los programas. El trabajo en pequeños grupos facilitó un constante intercambio entre alumnos, agentes, profesores y otras personas, lo que posibilitó resolver problemáticas relacionadas con el relieve, hidrografía, flora, fauna, tipos de roca, trabajo con el mapa, orientación utilizando diversos medios, problemas ambientales, relación intermateria y la obra de la Revolución. Esta forma de organización del proceso enseñanza y aprendizaje hizo posible una comunicación constante entre los participantes y se logró mejorar sus conocimientos integrales de su localidad. Se observa una evolución positiva a la hora de exponer en la etapa de conclusiones las tareas asignadas demostrando el interés mostrado en su realización al cambiar el escenario de aprendizaje. La interacción de las categorías espacios tiempo fue constante durante la preparación de las excursiones se intencionó que en itinerario concedieran objetos geográficos e históricos- culturales.