Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
Maestra Mexicana, trabajo en nivel primaria con una experiencia de 9 años en ese nivel. Tengo Maestría en Innovación Educativa, Soy Licenciada en Educación Primaria, estudie en la escuela particular; Escuela Normal de Especialización de Nayarit, actualmente estudio el doctorado en Educación en el Centro Educativo Valles Virtual CEVVI
La comprensión lectora es una habilidad fundamental que incide en todos los aspectos de nuestra vida, desde el ámbito académico hasta el profesional y personal En un mundo donde la información está disponible, la capacidad de interpretar correctamente lo que leemos se convierte en una competencia esencial. Sin embargo, muchos alumnos luchan con este desafío, enfrentando dificultades para entender los textos o aplicar la información leída en contextos prácticos.
Esta investigación responde a la pregunta: ¿Cómo impactan el uso de las estrategias prácticas y tecnológicas en el desarrollo de la comprensión lectora? Y tiene el propósito de aplicar estrategias prácticas y/o tecnológicas para su mejora. Al combinarlas podemos crear experiencias de lectura más significativas y eficaces, que permitan a los estudiantes desarrollar una comprensión lectora. La investigación-acción fue el método que orientó este trabajo.
Se destacan dos autores principales; Cairney y Solé I. proporcionando un marco valioso para entender la complejidad de la comprensión lectora y las múltiples variables que la afectan, con implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje.