Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
Maestra Mexicana, trabajo en nivel primaria con una experiencia de 9 años en ese nivel. Tengo Maestría en Innovación Educativa, Soy Licenciada en Educación Primaria, estudie en la escuela particular; Escuela Normal de Especialización de Nayarit, actualmente estudio el doctorado en Educación en el Centro Educativo Valles Virtual CEVVI
La comprensión lectora es una habilidad fundamental que incide en todos los aspectos de nuestra vida, desde el ámbito académico hasta el profesional y personal En un mundo donde la información está disponible, la capacidad de interpretar correctamente lo que leemos se convierte en una competencia esencial. Sin embargo, muchos alumnos luchan con este desafío, enfrentando dificultades para entender los textos o aplicar la información leída en contextos prácticos.
Esta investigación responde a la pregunta: ¿Cómo impactan el uso de las estrategias prácticas y tecnológicas en el desarrollo de la comprensión lectora? Y tiene el propósito de aplicar estrategias prácticas y/o tecnológicas para su mejora. Al combinarlas podemos crear experiencias de lectura más significativas y eficaces, que permitan a los estudiantes desarrollar una comprensión lectora. La investigación-acción fue el método que orientó este trabajo.
Se destacan dos autores principales; Cairney y Solé I. proporcionando un marco valioso para entender la complejidad de la comprensión lectora y las múltiples variables que la afectan, con implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje.