Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
El tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación propone importantes transformaciones en el logro de la formación integral de los educandos en todos los niveles educativos. El acelerado avance de la ciencia y la técnica y el perfeccionamiento del proceso educativo en el contexto de la Secundaria Básica, exige atención a la orientación profesional de los estudiantes.
La orientación profesional es un aspecto clave para los adolescentes con TDAH, pues les brinda la oportunidad de explorar sus intereses y habilidades en un entorno que puede ser más adaptado a sus necesidades, puesto que los guía hacia un mejor desempeño y en ese sentido se encaminó esta investigación bibliográfica, cuyo objetivo consiste en hacer énfasis en la importancia de la relación orientación profesional docentes-estudiantes-familia en función de guiar a los adolescentes con TDAH hacia un adecuado desarrollo profesional y humano. Se ofrece información acerca del tema y se valora el papel de la escuela en este contexto que permita fomentar las relaciones con los adolescentes con TDAH y su familia y a su vez enfrentar de forma conjunta todos los retos que asume hoy la educación cubana.