Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimy Torres
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la C Gonzalez Fedz
El trabajo responde al Proyecto: Perfeccionamiento de la didáctica del proceso de preparación para concursos de educandos talentos en los niveles educativos del Sistema Nacional de Educación. Describe un modelo pedagógico de superación profesional de los metodólogos de preuniversitario para la atención al talento. Los métodos teóricos que se emplearon fueron el análisis y síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción y la modelación sistémica estructural funcional. Se utilizaron como métodos empíricos la observación y la encuesta. En calidad de técnicas se emplearon la entrevista y el cuestionario. Como resultado se obtiene un modelo de superación profesional del metodólogo de preuniversitario para la atención al talento. Se concluye que la profesionalización del desempeño del metodólogo de preuniversitario en la atención al talento parte de un profundo conocimiento del currículo y del dominio teórico, técnico y metodológico de los procesos de aceleración curricular, el enriquecimiento del currículo y el agrupamiento, así como de las competencias del metodólogo para orientar, asistir y verificar la adecuada instrumentación de dichos procesos por parte de los colectivos de docentes de los preuniversitarios.