Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
El trabajo responde al Proyecto: Perfeccionamiento de la didáctica del proceso de preparación para concursos de educandos talentos en los niveles educativos del Sistema Nacional de Educación. Describe un modelo pedagógico de superación profesional de los metodólogos de preuniversitario para la atención al talento. Los métodos teóricos que se emplearon fueron el análisis y síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción y la modelación sistémica estructural funcional. Se utilizaron como métodos empíricos la observación y la encuesta. En calidad de técnicas se emplearon la entrevista y el cuestionario. Como resultado se obtiene un modelo de superación profesional del metodólogo de preuniversitario para la atención al talento. Se concluye que la profesionalización del desempeño del metodólogo de preuniversitario en la atención al talento parte de un profundo conocimiento del currículo y del dominio teórico, técnico y metodológico de los procesos de aceleración curricular, el enriquecimiento del currículo y el agrupamiento, así como de las competencias del metodólogo para orientar, asistir y verificar la adecuada instrumentación de dichos procesos por parte de los colectivos de docentes de los preuniversitarios.