Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR DE ESPAÑOL LITERATURA PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE SECUNDARIA BASICA
Yailín Meriño Millán
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
La presente investigación se refiere a la atención integral del educando en situación de discapacidad físico motora incluidos en el nivel educativo Secundaria Básica que, a partir de las insuficiencias presentadas en el proceso de atención a los elementos integradores de la especialidad de educandos en situación de discapacidad físico motora incluidos en el nivel educativo Secundaria Básica, limitan la formación de su personalidad para el logro de una adecuada inclusión educativa y social. Su propósito consiste en la elaboración de una estrategia pedagógica para la atención a los elementos integradores de la especialidad de educandos en situación de discapacidad físico motora incluidos en este nivel educativo. Resolviéndose la contradicción existente entre las aspiraciones de inclusión social del proceso educativo de dichos educandos y las necesidades de atención; a partir de sus potencialidades.