Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
En esta investigación se analiza la importancia que tiene laformación del docente deaula regular para la educación inclusiva en estudiantes con necesidades educativas especiales asociados o no a discapacidad a partir del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Geografía en el nivel educativo Secundaria Básica, la misma se basa en una metodología de investigación-acción, donde losdocentes que participan se organizaron bajo una propuesta cooperativa desde la preparación metodológica permitiéndoles construir estrategias didácticas incluyentes que hacen posible la adecuación yflexibilización curricular. A partir de la puesta en práctica del currículo flexible contextualizado que lo lleven a reflexionar sobre cuál es la construcción dediversidad e inclusión y la puesta en escena de metodologías de enseñanza que involucranuna educación para todos.