Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
El presente trabajo plantea acciones docentes educativas que potencian la Dirección Participativa para la atención al educando con baja visión en la Educación Primaria, dirigido a la preparación del colectivo pedagógico de las instituciones educativas del municipio Guantánamo, de tal manera que tribute a su capacidad colaborativa y transformadora ante las dificultades que se presenten en el proceso pedagógico dadas las características de estos educandos. Se pretende fomentar el estilo de dirección participativo no solo en los cuadros, sino también en todo el colectivo pedagógico, en aras de lograr un ambiente favorable al conocimiento que sobre estos educandos han de poseer todos los que interactúan en el proceso, y que debe caracterizarse por ser: flexible, democrático, y participativo para la distribución, coordinación de tareas y la organización de grupos de trabajo.
Las investigaciones realizadas en Cuba en torno al tema, evidencian carencias de aspectos teóricos y prácticos en el proceso pedagógico en los centros regulares, a partir de la preparación de los directivos, considerando aspectos de la teoría de la atención inclusiva, la didáctica de la Educación Especial y de la enseñanza personalizada, así como la satisfacción de las exigencias, tanto de la educación como de la sociedad para la rehabilitación de estos educandos en el aprovechamiento no sólo de los restos visuales, sino también del resto de los órganos sensoriales, es por ello que con el trabajo se propone elaborar acciones que potencien desde la dirección participativa la atención a los educandos con baja visión en la educación primaria.