Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
RESUMEN
El trabajo metodológico, se considera un componente esencial del Proyecto Educativo de las
instituciones. Es determinante en la construcción del currículo institucional y en general, del
proceso de transformación que se promueve, por lo que está íntimamente relacionado con
todo el trabajo de dirección que se desarrolla en las instituciones educativas, con la intención
de aplicar procedimientos científicos que hagan más fuerte esta labor. Para el desarrollo del
trabajo metodológico en cualquier contexto se deben tener bien definidos cuáles son los
niveles organizativo-funcionales, las formas de ejecución y el contenido de estos. En el IPR
Geonel Rodríguez Cordovi se cuenta con un claustro de experiencia, no obstante se ha
podido comprobar en las visitas de ayuda metodológica, que la estructura de dirección
presenta algunas insuficiencias en el desarrollo de niveles organizativos que son decisorios
en el perfeccionamiento del trabajo metodológico en la institución, por lo que nuestra
experiencia ha estado encaminada a adiestrar a esta estructura a través de la modelación en
el cómo se hace para perfeccionar los niveles organizativos: colectivo de área, el consejo
técnico y los claustrillos, para de esta forma lograr la eficiencia en el trabajo metodológico de
la institución