Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
RESUMEN
El trabajo metodológico, se considera un componente esencial del Proyecto Educativo de las
instituciones. Es determinante en la construcción del currículo institucional y en general, del
proceso de transformación que se promueve, por lo que está íntimamente relacionado con
todo el trabajo de dirección que se desarrolla en las instituciones educativas, con la intención
de aplicar procedimientos científicos que hagan más fuerte esta labor. Para el desarrollo del
trabajo metodológico en cualquier contexto se deben tener bien definidos cuáles son los
niveles organizativo-funcionales, las formas de ejecución y el contenido de estos. En el IPR
Geonel Rodríguez Cordovi se cuenta con un claustro de experiencia, no obstante se ha
podido comprobar en las visitas de ayuda metodológica, que la estructura de dirección
presenta algunas insuficiencias en el desarrollo de niveles organizativos que son decisorios
en el perfeccionamiento del trabajo metodológico en la institución, por lo que nuestra
experiencia ha estado encaminada a adiestrar a esta estructura a través de la modelación en
el cómo se hace para perfeccionar los niveles organizativos: colectivo de área, el consejo
técnico y los claustrillos, para de esta forma lograr la eficiencia en el trabajo metodológico de
la institución