Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR DE ESPAÑOL LITERATURA PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE SECUNDARIA BASICA
Yailín Meriño Millán
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del Ecuador
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
RESUMEN
El trabajo metodológico, se considera un componente esencial del Proyecto Educativo de las
instituciones. Es determinante en la construcción del currículo institucional y en general, del
proceso de transformación que se promueve, por lo que está íntimamente relacionado con
todo el trabajo de dirección que se desarrolla en las instituciones educativas, con la intención
de aplicar procedimientos científicos que hagan más fuerte esta labor. Para el desarrollo del
trabajo metodológico en cualquier contexto se deben tener bien definidos cuáles son los
niveles organizativo-funcionales, las formas de ejecución y el contenido de estos. En el IPR
Geonel Rodríguez Cordovi se cuenta con un claustro de experiencia, no obstante se ha
podido comprobar en las visitas de ayuda metodológica, que la estructura de dirección
presenta algunas insuficiencias en el desarrollo de niveles organizativos que son decisorios
en el perfeccionamiento del trabajo metodológico en la institución, por lo que nuestra
experiencia ha estado encaminada a adiestrar a esta estructura a través de la modelación en
el cómo se hace para perfeccionar los niveles organizativos: colectivo de área, el consejo
técnico y los claustrillos, para de esta forma lograr la eficiencia en el trabajo metodológico de
la institución