Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
RESUMEN
El trabajo metodológico, se considera un componente esencial del Proyecto Educativo de las
instituciones. Es determinante en la construcción del currículo institucional y en general, del
proceso de transformación que se promueve, por lo que está íntimamente relacionado con
todo el trabajo de dirección que se desarrolla en las instituciones educativas, con la intención
de aplicar procedimientos científicos que hagan más fuerte esta labor. Para el desarrollo del
trabajo metodológico en cualquier contexto se deben tener bien definidos cuáles son los
niveles organizativo-funcionales, las formas de ejecución y el contenido de estos. En el IPR
Geonel Rodríguez Cordovi se cuenta con un claustro de experiencia, no obstante se ha
podido comprobar en las visitas de ayuda metodológica, que la estructura de dirección
presenta algunas insuficiencias en el desarrollo de niveles organizativos que son decisorios
en el perfeccionamiento del trabajo metodológico en la institución, por lo que nuestra
experiencia ha estado encaminada a adiestrar a esta estructura a través de la modelación en
el cómo se hace para perfeccionar los niveles organizativos: colectivo de área, el consejo
técnico y los claustrillos, para de esta forma lograr la eficiencia en el trabajo metodológico de
la institución