Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
La investigación se adentra en la problemática relativa a la educación con enfoque de género, en la práctica educativa en el Nivel Inicial de la República de Dominicana. Lo cual se convierte en un imperativo para instituciones y organismos nacionales e internacionales, que se encargan de este tipo de acciones formativas. Se aplicaron métodos, la entrevista, la encuesta y la observación. En función de los resultados obtenidos, se diseño una estrategia pedagógica, para la educación con enfoque de género en la práctica educativa, que consta de 4 etapas y cada una con sus acciones, de ahí que diseño e implemento un programa para el docente, los directivos, los técnicos del Ministerio de Educación y un manual, tenido un alto impacto en los grupos implicados. Lo antes expuesto enuncia, que constituye un propósito, favorecer cambios fundamentales en las instituciones educativas, que coadyuven a desarrollar en el estudiantado, vínculos equitativos, que permitan identificar y superar la educación sexista, de modo que favorezcan la equidad entre el hombre y la mujer en el contexto escolar, familiar y social. En consecuencia, con las valoraciones y comportamientos de los implicados, se evidenció transformaciones en sus modos de actuación, la sensibilización y motivación en el tema.