Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LOS ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.
Yandy Clara Cruz
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
VALORACIÓN DEL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ASIGNATURA TALLER POLIVALENTE
Ricardo Chu Pernas
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
En el presente trabajo investigativo que lleva como título ‟La Edad de Oro″: Actividades para el fortalecimiento de valores morales, se realiza en la institución Educativa ‟Forjadores del Futuro″ en el municipio de Alquízar. Su objetivo precisamente es proponer actividades para el fortalecimiento de valores morales partiendo del texto ‟La Edad de Oro″ a través de actividades flexibles, creadoras y con carácter novedoso las cuales pueden extender su utilización a los alumnos incluidos que se encuentran en nuestras aulas. Se han utilizado métodos de investigación teóricos como el análisis síntesis, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico y el análisis documental, y como métodos empíricos, la entrevista a docentes, entre otros. También el estadístico- matemático para comprobar cómo se va comportando la puesta en práctica de las actividades y brindar resultados viables. Para ello se parte de ofrecer a los docentes un conjunto de soluciones que ilustre con un alto nivel de originalidad, carácter participativo y reflexivo de cómo utilizar La Edad de Oro propiciando el fortalecimiento de los valores morales.