Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.
Marlebis Virginia Bolaños Hernández
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional en Cuba y en específico la educación de la primera infancia, demanda de los educadores la búsqueda constante de nuevas formas de trabajo donde prime la creatividad, la reflexión participativa, las actividades desarrolladoras del pensamiento y el papel protagónico de la familia como agente potenciador del desarrollo, por lo que se propone el compendio de folletos Pensando en ti, siempre en la Primera Infancia dirigido a niños, niñas y agentes educativos, con el propósito de dotarlos de un medio novedoso y atractivo, que enriquezca su proceso educativo desarrollador, donde los niños y niñas desarrollan múltiples habilidades. Se han creado cuatro folletos que responden a diferentes dimensiones de educación y desarrollo, dos para la realización de ejercicios directamente por los niños y dos dirigido a la familia y a las educadoras. Para la creación del mismo se ha tenido en cuenta la necesidad de los docentes y familias, los resultados del ERCE en la educación primaria y el propósito del nivel educativo, los de la familia se encuentran en fase de generalización y los de los niños en aplicación, dando muy buenos resultados por la motivación que propician y el desarrollo de sus habilidades.