Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional en Cuba y en específico la educación de la primera infancia, demanda de los educadores la búsqueda constante de nuevas formas de trabajo donde prime la creatividad, la reflexión participativa, las actividades desarrolladoras del pensamiento y el papel protagónico de la familia como agente potenciador del desarrollo, por lo que se propone el compendio de folletos Pensando en ti, siempre en la Primera Infancia dirigido a niños, niñas y agentes educativos, con el propósito de dotarlos de un medio novedoso y atractivo, que enriquezca su proceso educativo desarrollador, donde los niños y niñas desarrollan múltiples habilidades. Se han creado cuatro folletos que responden a diferentes dimensiones de educación y desarrollo, dos para la realización de ejercicios directamente por los niños y dos dirigido a la familia y a las educadoras. Para la creación del mismo se ha tenido en cuenta la necesidad de los docentes y familias, los resultados del ERCE en la educación primaria y el propósito del nivel educativo, los de la familia se encuentran en fase de generalización y los de los niños en aplicación, dando muy buenos resultados por la motivación que propician y el desarrollo de sus habilidades.