Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
La preparación de los docentes constituye una prioridad ante las crecientes exigencias del contexto educativo actual, tanto a nivel internacional como nacional. En Cuba, las investigaciones con respecto al tema han demostrado contribuciones a la teoría, pero en la práctica aún prevalecen deficiencias que se reflejan en la atención educativa a los educandos con trastornos del neurodesarrollo en la Educación Primaria. A partir de la experiencia de la autora como psicopedagoga y el análisis de los referentes teóricos y metodológicos que anteceden a la investigación, se propone una estrategia psicopedagógica dirigida a los docentes de la Educación Primaria para contribuir a su preparación en la inclusión educativa de los educandos con trastornos del neurodesarrollo. Esta ofrece pautas para la inclusión educativa de estos educandos, orientaciones metodológicas y un folleto de asesoría psicopedagógica dirigido a docentes, psicopedagogos y directivos. La actualidad del tema radica en que ofrece formas de preparación a los docentes desde la Psicopedagogía para contribuir en la práctica a la inclusión educativa de los educandos con trastornos del neurodesarrollo.