Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aime Sanchez Leon
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
En el mundo se producen constantes cambios. El hombre constituye su centro, y a través de la actividad educativa se prepara para enfrentar los nuevos retos y transformaciones. Existen instituciones sociales que se encargan de esta labor entre las que se encuentra la escuela y la familia. La estimulación, atención y desarrollo del lenguaje de los niños con síndrome de Down exige que el trabajo terapéutico en la escuela especial no se realice solo en el marco estrecho del gabinete logopédico, sino en su vinculación con la familia. Es una investigación que tributa al banco de problemas de nuestra educación especial relacionado con la preparación de las familias para la inclusión social de los educandos con necesidades educativas especiales más complejas. En ese sentido, la propuesta contribuye a mejorar la preparación de las familias para el desarrollo del lenguaje oral en los niños con síndrome de Dow