Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
Las habilidades sociales no forman parte directamente del currículo escolar pero que juegan
un papel relevante en el desarrollo de los individuos en la sociedad. Estas ayudan en la
interacción, la comunicación, pues desarrollan aptitudes como asertividad, autoestima,
resiliencia, inteligencia emocional, entre otros. Estudios realizados demuestran que el déficit
de habilidades sociales contribuye además a la ocurrencia de trastornos de la conducta tanto
en la escuela como en el ambiente familiar y social. En el caso específico de los adolescentes
es más probable por el hecho de causar un efecto negativo en la consolidación de la identidad.
Su diagnóstico e intervención constituyen una alternativa desde el punto de vista preventivo.
Enseñar habilidades sociales a educandos con trastornos de la conducta y dificultades en el
aprendizaje ha sido ignorado por mucho tiempo. Mediante este trabajo se profundiza en la
temática, y se sugiere desarrollar una concepción didáctica del programa de Comunicación
Social de 9no grado que se imparte en las Escuelas de Formación Integral, como una
alternativa para lograr el cumplimiento de la misión de este tipo específico de institución
escolar.